![]() |
Fotografía nocturna de la Olma |
Es además el único vestigio de un camino y de una acequia "engullidos" por el progreso...
El Bañet era un largo camino que llegaba hasta las vías del tren, y una acequia que tomaba sus aguas de la Mayor y que regaba todas éstas tierras ocupadas en un pasado reciente por el cáñamo.
La Olma de la "tía MELALA", así ha sido conocida siempre, tomó su nombre del apodo de una de aquellas mujeres de la huerta -de las que se levantaban trabajando con el sol hasta caer rendidas-, Jerónima Úbeda "la tía Melala", por vivir pegada a la Olma y a la acequia en una de aquellas casas diseminadas que existían por toda la huerta.
Era un árbol querido y respetado...enorme y viejo...muy viejo. La tía Melala siempre lo conoció así, bien alimentado por una buena tierra y una mejor agua...el lugar donde los niños jugaban y los vecinos salían a disfrutar de su sombra y su frescor en verano. ¿Su edad? Cualquiera sabe....
Mientras que el Ficus de los Mazones ha sido protegido e incluido en el catálogo de Árboles Monumentales de la Comunidad Valenciana, me sorprende (y así lo expuse en ÉSTE artículo) que no se haya hecho lo mismo con la Olma del Bañet.
Es el momento.