Quantcast
Channel: Almoradí 1829
Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

El Sagrado Corazón de ALMORADÍ

$
0
0
En la parte superior de la fachada de la Iglesia, encontramos la escultura del monumental Sagrado Corazón de Jesús.
A partir de 1919 comenzaron a proliferar en todas las diócesis españolas, y en muchas ciudades y pueblos, imágenes al Sagrado Corazón. 

En el caso de Almoradí, fue en 1926 cuando dio comienzo su devoción con la construcción de un primer Altar, que sería reconstruido tras la guerra civil. La escultura de nuestra fachada fue bendecida y entronizada la tarde del domingo 29 de julio de 1962, habiendo sido encargada por doña María Martínez Domínguez, hija del importante político Ramón Martínez Grau, descendiente de Tomás Capdepón y madre del economista y escritor Manuel de Torres Martínez.

El encargo lo realizó a un taller murciano situado en la calle Gómez Cortina, fundado en 1894 por Anastasio Martínez, y dirigido desde 1933 por su hijo, Nicolás Martínez Ramón (1905-1990), uno de los representantes mas significativos de la escultura monumental, actividad que mantuvo hasta 1968.
Entre sus numerosos monumentos públicos resalta una especial dedicación a las imágenes del  Sagrado Corazón, entre  las que cuenta  con 24 monumentos al mismo, todos ellos realizados en piedra artificial, siendo el más representativo el de Monteagudo (1951-Murcia). 

De su complejo montaje en nuestra Iglesia, contamos con el testimonio del también escultor Anastasio Martínez Valcárcel, hijo de Nicolás, entonces joven estudiante en la escuela superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y que participó activamente en el   ensamblaje de cada una de las piezas que fueron transportadas desde su taller en Murcia y subidas a la parte superior de la fachada, a una altura considerable, con poleas de cuerdas de pita hasta los andamiajes atados con sogas de esparto y volados con contrafuertes de sacos terreros.
Todo un arriesgado trabajo que, pasados más de cincuenta años, ha permitido que su inconfundible silueta forme parte de la memoria colectiva de Almoradí.

Otras obras del mismo autor:
Abanilla, 1946

Corvera, 1949

Librilla, 1951

Monteagudo, Murcia- 1951

Huete, Cuenca- 1955

Ojos, 1955

Puerto de Mazarrón, 1956
La Santa, 1958

Archivel, 1962


(Imágenes cedidas por el gran escultorAnastasio Martínez, hijo de Nicolás)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

Trending Articles