Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

La leyenda de San Andrés


30 DE NOVIEMBRE DE 2012.
LA LEYENDA DE SAN ANDRÉS:
Artículo publicado en "Un recorrido histórico".
Mural situado en el lateral del Presbiterio ("Martirio de San Andrés), obra de 1942 del pintor oriolano Enrique Luis. 

“Por sucesión de un tiempo a otro tiempo y de un siglo a otro siglo, fue Almoradí poseída de cartagineses, africanos, romanos, visigodos, godos y moros cuyos bárbaros otomanos la poseyeron lastimosamente, con mezquita muy principal en culto de su profeta Mahoma 549 años, esto es, desde el de 714 hasta el de 1263 que el invictísimo Rey de Aragón don Jaime I El Conquistador la rescató el día 30 de noviembre propio del Apóstol San Andrés, habiéndose visto la noche anterior a su conquista por todo el ejército cristiano milagrosamente sobre la mezquita una aspa dorada, símbolo del martirio de San Andrés, por cuyo motivo mandó aquel invicto monarca que purgado dicho sitio de las inmundicias mahometanas, se dedicara y consagrara con toda solemnidad en honor de este Santo Apóstol, como efectivamente se hizo en el siguiente año de 1264, en la dominica de Cuaresma, siendo Pontífice Romano Urbano IV, Rey sobre Castilla y León el Sabio don Alfonso y de Aragón el Predilecto don Jaime I quien concedió a esta Regia Universidad varios privilegios.”

“Crónica Suma de la Ilustre Universidad de Almoradí”
escrito entre 1791 y 1816 por
don José Montesinos Pérez Martínez de Orumbella.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

Trending Articles