Quantcast
Channel: Almoradí 1829
Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

ALMORADÍ ¿Destino turístico?

$
0
0

ARTÍCULO DE OPINIÓN
A propósito de un artículo publicado en el Diario Información  sobre la conveniencia, o no,  de mantener 14 oficinas de Información Turística abiertas en la comarca, sin apenas turismo (publicado AQUÍ), me pregunto si nuestro querido Almoradí podrá alguna vez considerarse destino de interés, y cuales serían sus principales atractivos.

Hablemos claro: hace años que tenemos perdida la batalla comercial con las grandes superficies. Nuestros comercios, también los del mueble, agonizan ante una terrible crisis y una competencia cada vez mas cercana (solo hay que darse una vuelta por nuestras calles y ver la cantidad de locales comerciales tristemente cerrados). Ya hay grandes superficies a escasos minutos, lo que unido a nuevos hábitos de ocio y compra, nos sitúa en una malísima posición.
Solo el mercado semanal, declarado en 2011 de Interés Turístico Provincial, es capaz de atraer cada sábado a miles de potenciales clientes, y es el único atractivo, comercialmente hablando, con un futuro prometedor.  

Nuestra peculiar y trágica historia, conocida por todos, acabó con cualquier vestigio patrimonial digno de interés, por lo que también toca descartar el atractivo cultural o monumental. Aún así tenemos alguna joya, como es el caso del órgano de la Iglesia, pidiendo a gritos una restauración que nunca llega.
No podemos competir, evidentemente, con las playas de Torrevieja o Guardamar, ni con la monumentalidad de Orihuela o Elche. Tampoco con sus fiestas, por mucho que tengamos declarada la Semana Santa o los Moros y Cristianos de Interés Turístico Local.
Pero, entonces, ¿está todo perdido? Claro que no.

Guardamos una apasionante historia, la de la reconstrucción de 1829, cuyas características constructivas son únicas en el mundo. Llevo meses, años, advirtiendo que solo queda una casa de las diseñadas por Larramendi, y que inevitablemente se está convirtiendo en una ruina (¿vamos a permitir que se caiga como ya pasó en Torrevieja o Guardamar?).
Pero es que, además, nuestro subsuelo guarda una importante infraestructura de riego, más de seis kilómetros, heredada del siglo XVI y que apenas conocemos.
Toda esa compleja red de azarbes conducen a la Acequia Mayor, que a la vez, nos lleva hasta el Azud de Alfeitamí por un recorrido también desconocido por muchos, y que nos mete de lleno en nuestro mayor atractivo: la huerta.
Una fecunda tierra, origen de un pueblo que ha vivido siempre con la vista puesta en su principal fuente de riqueza, el Río Segura, comparado por varios autores árabes al Nilo egipcio.

Mostremos nuestra huerta, nuestra infraestructura hidráulica, recuperemos las abandonadas balsas de cáñamo y las olvidadas norias (bombillos) que una vez formaron parte de nuestro paisaje. Restauremos alguna de las hoy ruinosas casas de la huerta para mostrar nuestro modo de vida en un pasado cercano. ¿Que fue de aquel frustrado intento de "Museo de la Huerta"?

Me duele ver como otras poblaciones de nuestro entorno gastan en cultura e historia, y son noticia por sus inversiones en Turismo (como ejemplo valga este ENLACE). Hace años que a nuestro alrededor funcionan museos como el del Cáñamo de Callosa o el de la Huerta de Rojales (por cierto, en este último encontraréis los restos mecánicos del molino del azud de Alfeitamí). Si verdaderamente queremos ser un destino turístico ¿cuando empezamos a tomarlo en serio?

Enseñemos y vendamos nuestros productos... Tenemos las mejores alcachofas del mundo, así que toca trabajar (me consta que se está haciendo desde AQUÍ) para conseguir una denominación de origen que permita ser el motor que reactive no solo la agricultura, sino también el envasado, la comercialización, el transporte, la conserva, y muy especialmente, la gastronomía. Nuestros restaurantes pueden, deben ser un importante foco de atracción que consigan vender nuestro más preciado bien: la marca ALMORADÍ.
En definitiva, volvamos a nuestro origen, porque solo así, y estoy convencido de ello, llegaremos a ser un atractivo destino turístico.

(Escrito en octubre de 2013)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

Trending Articles