Quantcast
Channel: Almoradí 1829
Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

Joyero de la "Alcachofa" (1ª parte)

$
0
0
1967
Todo empezó cuando el plástico terminó con la cosecha del cáñamo. La Vega Baja vivía feliz, durante todo el año no le faltaba trabajo a todos los agricultores y obreros dedicados al manipulado de la fibra, y el dinero circulaba con la mayor alegría. Pero un día, no muy lejano, aquello se terminó.
La cosecha de la alcachofa era muy pequeña, reducida. Fueron los comerciantes y exportadores catalanes los primeros en “descubrir” la buenísima calidad de esta hortaliza. Fue tomando importancia comercial y su cultivo se ha extendido a toda la comarca, siendo hoy día la principal cosecha que se cultiva: después viene la naranja, limones y demás productos en menor cuantía.
Hay un hecho que no podemos silenciar; el huertano en aquella época del colapso, cuando el cáñamo y el algodón se vinieron abajo por la aparición de las fibras de plástico, no se amilanó, al contrario, puso su enorme voluntad en el trabajo de hacer resurgir esta planta en el cultivo que figuraba algo abandonada, y supo encumbrar esta cosecha a nivel internacional. Hoy día, esta hortaliza se ha introducido, y bien, además de en los principales mercados españoles, en la cocina francesa, alemana, belga y demás países del centro de Europa, siendo el mejor embajador que tenemos en el Mercado Común.

Al clarear el día llegan los huertanos, compradores, vendedores, en la puerta del Hogar del Camarada, llenando la Plaza. Esta visión ya se ha hecho muy típica. Se puntualizan los precios de venta, se habla de todo, se conoce la demanda y trabajo a realizar, y a mediodía, cuando el sol ha eliminado el “rugío” –al decir de los huertanos- empieza el corte en los bancales y por la tarde en estos días fríos, grises y cortos del otoño, al declinar el sol, cuando el cielo en las sierras de Callosa y Orihuela se pone rojo violáceo, es cuando por todos los caminos las motocarros llenan los almacenes. En ellos, los trabajadores realizan el embalaje durante toda la noche en vistosas y finas cajas, que dan relieve y presentación excelente.
La flota de camiones que realiza el transporte a los mercados es cuantiosa: en ocasiones, camiones de las provincias cercanas acuden a ayudar a esta colmena de trabajo, y la rapidez de su llegada a los mercados es fija y puntual, y así se come más fresca y su presentación es más deliciosa.

José Alonso Rufete- 1971
1970

1971

Viewing all articles
Browse latest Browse all 791

Trending Articles